Agregador de canales de noticias
McCarrick culpable, reducido al estado laical por la Congregación para la Doctrina de la Fe
La Unión Europea contra Europa (I) El multiculturalismo
Este sábado, en Radio Ya, hablaremos de las fosas del franquismo.
*******************
Para difundir en las redes
*Es preciso que todos los demócratas y amantes de la verdad histórica emprendamos una gran campaña en los medios y en las redes sociales, explicando lo que fue el Frente Popular y el origen de la democracia,. Democracia que están demoliendo los antifranquistas, es decir, los separatistas y sus cómplice PP y PSOE. Llamo a todos a una movilización contra los planes del Doctor Makarra.
*El Doctor Kanalla está emperrado en ultrajar los restos de Franco. Es decir, en ultrajar la democracia, porque la democracia fue decidida por absoluta mayoría en el referéndum de 1976 “de la ley a la ley”, es decir DESDE el franquismo y no CONTRA él. Y sí CONTRA la ruptura que proponían los herederos del Frente Popular, hoy doctorados. Que hoy quieren vengarse de Franco y del pueblo atacando la historia y la convivencia en paz de los españoles.
*Sobre la profanación de la tumba de Franco (y de la democracia), pueden pasar tres cosas a) que el Supremo lo consienta, vulnerando la ley (cosa no imposible, por desgracia). Que no lo consienta, con lo que toda la operación del Doctor Kanalla se vendría abajo. O que la banda del Doctor desafíe al Supremo y realice la profanación por la fuerza. en este caso sería posible que el Doctor y su pandilla terminaran en la cárcel, que es donde deberían estar ya.
*El Frente Popular fue una amalgama de totalitarios, separatistas y golpistas, tan aficionados a la guerra civil que organizaron una entre ellos mismos, en mayo de 1937, y se hundieron en otra, en marzo de 1939. Y tan aficionados al asesinato que se asesinaron entre ellos mismos con entusiasmo. Conviene que todo el mundo lo sepa.
*El Makarra es esencialmente un matón cobarde. ¿Recuerdan la chulería con que amenazó con acciones penales a quienes acusaran de falso su doctorado? Eduardo Inda le desafió sin el menor respeto a un personaje tan vil, y el matón tuvo que envainársela. El video de Inda aquel era buenísimo
*******************
Usted ha dicho varias veces que la Unión Europea es precisamente antieuropea, y en su libro sobre Europa viene a sostener algo parecido. Lo primero que es preciso aclarar es qué entendemos por europeo. Europa es una civilización, es decir, una cultura muy elaborada a lo largo de más de dos milenios. Si usted quiere convertirla en una amalgama multicultural ya está atacando precisamente aquel punto fundamental que distingue a Europa y que la hace algo más que geografía. Podemos empezar por ahí. P. Pero también podría verse el multiculturalismo como una evolución lógica a partir del pensamiento europeo, de lo que ha caracterizado a Europa, en contra de una esclerosis de ese pensamiento en formas ya superadas. Quiero decir, un punto esencial de la tradición europea es la defensa de los derechos de la persona, la lucha contra la tiranía, y el multiculturalismo iría en esa dirección. Sí es un principio básico, creo que inexistente en otras culturas, aunque de un modo u otro está implícito en todas, como una idea de justicia. Pero hacerlo explícito ha sido fundamental, porque permite su desarrollo. En España tenemos hitos clave como los conceptos de San Isidoro, el Fuero de León, las Cortes de León o la Escuela de Salamanca. Es ya una larga tradición. Pero esa tradición se ha forjado en lucha con otras contrarias, como la consustancialidad de política y religión, o la presunción de que el status social de los individuos venía determinado por voluntad divina, y cosas parecidas. Y eso no se da en otras culturas, o al menos no con la intensidad y claridad que en la nuestra. Si admitimos a esas culturas en igualdad de condiciones en nuestro propio territorio, estamos diluyendo la nuestra, anulándola. Eso es un completo absurdo. P. Pero usted debe admitir que Europa es una de las partes más ricas del mundo y con más libertades políticas y estabilidad interna desde la II Guerra Mundial. Por tanto el multiculturalismo no tiene por qué ser una amenaza grave. Al revés, esas culturas que inmigran a Europa terminarán asimilándose a la europea, integrándose en ella, precisamente porque ella les otorga los mismos derechos. Creo que en esa concepción hay dos errores de raíz, una sobreestimación y otra subestimación, como he querido exponer en el libro: se sobreestima la fuerza cultural europea y se la subestima reduciéndola a capacidades técnica y económicas. Con lo cual se anula precisamente el poder, mayor o menor, de la cultura europea. Se apoya en la idea de que la economía, la técnica, es el fundamento de todo, y que, conforme evoluciona, evoluciona la sociedad, explica su historia, en fin. Tiene un fondo marxista, asimilable por el liberalismo o ciertas formas de él: la economía es la base y lo demás son ideologías, instituciones o ilusiones dependientes de ella. P. Usted no puede negar la importancia de la economía. Esa objeción es ridícula. Nadie niega esa importancia. Lo que niego y he intentado demostrarlo en mi libro, es que esa concepción marxista o marxistoide tenga valor. La economía no es todo, como dijo un pensador español conocido, es que tampoco es la base explicativa de la sociedad. En todas las sociedades es la religión, y en el caso europeo, sus evoluciones y movimientos proceden de sus contradicciones internas, no voy a repetirlo ahora, de la fe y la razón, esa tensión tan típica del cristianismo y que puede convertirse y se ha convertido en antagonismo. Esta es una clave que habría que desarrollar. Pero observe usted los análisis generales que se hacen: todo son índices económicos, de renta per cápita, de innovación técnica, de productividad, etc. etc. Todo es reducible y se reduce en definitiva a comercio, a dinero. En el libro he expuesto la crítica que sobre esa base hace el marxismo al liberalismo: sus libertades son ficticias desde el momento en que la riqueza entre los individuos es desigual. Y es una crítica sólida. Con la caída de la URSS se ha dado por triunfante definitivamente el sistema liberal, pero es un espejismo. Tiene sus propias contradicciones. Se ha sustituido una religión por otra, la del dinero. Que tiene sus ventajas, porque es mensurable y en ese sentido parece más científica. Pero es un espejismo, repito. P ¿Es un espejismo la comparación de unas sociedades y otras por el PIB? Vamos a exponerlo de otro modo. Al hablar de cultura y de historia hablamos de personas, lo cual ya tiene elementos no solo no mensurables, sino también misteriosos. Imagine la biografía de cualquier persona, un zapatero, un político, un artista, un comerciante, un científico… ¿Podríamos narrarla así: a tal edad ganaba tanto dinero, luego pasó una crisis en que ganaba menos y tuvo que cambiar de profesión, pero nuevamente le llegaron tiempos nuevos y se forró. Al morir dejó muchos millones de pesetas o de euros o de dólares, lo que demuestra que tuvo una vida lograda; o bien: murió en un chamizo y dejando muchas deudas, lo que revela una vida frustrada y desdichada. Porque sí hizo unos zapatos muy buenos, o unas pinturas que algunos dicen que estaban muy bien, pero no las compraban, o unas transacciones comerciales que parecían bien enfocadas pero que resultaron ruinosas… Así que, en resumidas cuentas, y si vamos a lo que importa, el pobre no consiguió nada en la vida. Menos mal que le quedó algo para ir a putas y desahogarse, pero aun así…, una frustración. Naturalmente, nadie creerá en serio que se pueda tratar de ese modo la biografía de una persona reduciéndola “a lo esencial”, a lo “científico” y mensurable. Pero cuando se trata de sociedades enteras, como Europa, ese es el criterio que se aplica: la cultura sería, en definitiva, una manera de ganar dinero: las culturas que más lo facilitan son las mejores. Es una religión, porque se basa en una fe, la fe en el becerro de oro, por retomar el interesante mito de la Biblia. P ¿Quiere decir que la cultura europea no solo no es la de la Unión Europea, sino que esta representa su decadencia? Porque no todo se reduce al PIB. Están las libertades, los derechos del individuo, la creatividad cultural… Eso se reconoce también en la UE. Se reconoce, como también lo hacía el marxismo, pero como derivado y en definitiva como elemento secundario… Y reducible también a comercio y dinero. La UE significa la degradación de la civilización europea. Si fomenta el multiculturalismo es precisamente porque refleja una decadencia. Debiera estar claro que con la II Guerra Mundial, la Guerra de las Tres Ideologías, Europa, como civilización, ha entrado en una profunda decadencia, aunque le reste cierta voluntad de poder. Otras culturas pueden admirar a la europea por sus logros económicos pero la desprecian desde un punto de vista más amplio. Tengo la convicción de que la civilización europea es superior a las demás, pero eso no significa que no tenga muchos puntos débiles a lo largo de su historia. No sería humana si fuera perfecta. Dista mucho de la perfección.****************
Ocho trampas progres muy utilizadas para manipular un debate (y cómo combatirlas)
Las escuelas en Francia deberán reemplazar 'madre y padre' por 'progenitor 1 y 2' o viceversa
El Gobierno decreta la exhumación de Franco y da 15 días a la familia para que elija un lugar
Sánchez pretende dejar el poder tomando una decisión que podría llevarle a prisión
Arizona puede declarar la pornografía como crisis de salud pública
El Papa nombra al cardenal Farrell «Camarlengo de la Santa Iglesia Romana»
Mons. Schneider: «lo único que ha demostrado el cardenal Kasper es que ya no vive la fe de los Apóstoles»
Historia y novela (IV) Dos tipos de personajes.
************
Para reproducir en las redes sociales: *El Doctor Makarra ha convocado nuevas elecciones. En su convocatoria ha mentido con el descaro típico de los políticos actuales. En cualquier caso es preciso recordar que su “doctorado” gubernamental es la herencia del Registrador de la propiedad. *Es muy conveniente recordar siempre al Makarra su doctorado fraudulento. En España hay un grave problema de “respeto”. Se respeta mucho lo que no es nada respetable, lo cual significa falta de respeto por lo que sí lo es. Hablar del “señor Sánchez” sin ironía revela servilismo ante un tiranuelo despreciable. *Contra lo que finge creer la derecha, el ultraje a los restos de Franco no es una maniobra para “desviar la atención” de asuntos más importantes. Es un asunto importantísimo, realmente el punto estrella del programa del Makarra. La derecha finge no entenderlo porque con ello el Doctor la pone en evidencia. A la derecha, a la Iglesia y a la monarquía. *Cuando existía el franquismo, éramos pocos los que luchábamos contra él. Desde que dejó de existir han ido creciendo año tras año los luchadores antifranquistas. Y cada año más ruines, más embusteros y más canallas. Hoy los encabeza el Doctor. *VOX cometería un grave error si creyera que el PP va a cambiar de orientación. Lo que quiere el PP es recuperar los votos que se van masivamente a VOX, y engañar a la gente como siempre. Mucho ojo con esos cabestros. *Mientras la gente no se dé cuenta de que el cabestril PP es el mayor peligro para la democracia y para España, poco adelantaremos. Porque ese partido seguirá ahí haciendo lo que el PSOE, chanchulleando con los separatistas e intentando bloquear cualquier alternativa.*¡Hay que ver cómo estos políticos de pandereta hablan ahora de España y se pretenden patriotas! Ellos que tanto daño, tanto mal han hecho a España y a la convivencia de los españoles en paz y libertad. Uno no cesa de preguntarse cómo se ha generado esa chusma política. Es un problema serio.
* Debo reconocer que El erótico crimen del Ateneo, “novela negra como la vida misma”, se queda corta en comparación con la grotesca farsa político-económico-sexual de estos últimos años. Está escrita hace un cuarto de siglo, y el progreso no se detiene.
******************
Tu novela, me refiero a la de guerra, ha sido presentada como novela histórica, y Cela, estamos siempre con el mismo, hablaba de La Colmena como algo realmente histórico, y que se había quedado corto en la denuncia y tal.
En cierto sentido todas las novelas son históricas, porque reflejan algo de la situación histórica del que las escribe. Incluso las que cuentan cosas “del futuro”, realmente no dicen nada del futuro, sino de cómo ven algunos ese futuro en el momento de escribirlo. Pero por novela histórica entiendo las que juegan con personajes reales, interpretados al gusto del autor. A mí me parecen un fraude de entrada. Aunque pueden ser interesantes para interpretar al autor. La Colmena expresa quizá más de la psicología de Cela que de la época. Trata de cosas y personajes que existen siempre y la predilección de Cela por ellas no es casual. En todas las obras literarias se refleja la psicología del autor. ¿Eso se puede decir también de tu novela? Supongo. Sonaron gritos trata en parte la misma época, pero elige otro tipo de personajes. No son los coitadiños y los sinvergüenzas o hipócritas cuyo horizonte vital es comer y joder. Admito que requiere talento escribir una buena novela con esos mimbres… Por otra parte, la novela europea, yo diría que desde la I Guerra Mundial por lo menos, siente una atracción por lo sórdido, por personajes un poco como quijotes desencantados ya de entrada, que no intentan nada. Si uno creyera esa literatura, Europa o Usa serían un cúmulo de miserias morales y personales, sobre todo morales. Pero sabemos que, al menos desde el punto de vista económico, de las comodidades, del consumo, no es así, es casi lo contrario, y el individuo tiene más derechos que en otras épocas. Cierto que por debajo de eso existe una gran insatisfacción, una sensación de vacío, más bien de asco en mucha gente, creo que Houellebeck lo refleja muy bien. Asco es la palabra, asco y desesperanza, y es comprensible. Vivimos en la civilización del becerro de oro, y no sé en qué terminará. Por mi parte, esa literatura ya me fastidia un poco, por eso me gustó tanto El enamorado de la Osa Mayor. Pero esa novela contiene una crítica también de aquella sociedad, que es vista como vacía e hipócrita. Sí, es cierto. Hay una gran corriente en la novela que presenta a los individuos como determinados por la sociedad en que viven, como simples juguetes con una libertad ficticia y al final “víctimas de la sociedad”. Pero el tema de Piasecki es otro, trata de personajes animosos que se las arreglan para vivir su vida al margen de esa sociedad, arrostran con gusto el peligro y no se sienten solos a pesar de su marginalidad y de los conflictos entre ellos mismos. Porque otro tema literario típico desde hace mucho tiempo es el de la soledad de la gente en medio de sociedades inquietas, exigentes y con mil relaciones superficiales de dinero y sexo. Aquellos contrabandistas no se sentían solos, aunque lo estaban bastante en relación con el resto de la sociedad. Y aunque la historia terminara mal, el mero relato de sus peripecias la justificaba. Es decir, en esa novela, la persona cuenta y cuenta mucho, es responsable de sus actos pese a que los mismos surgen de realidades que les escapan. En La Colmena es la sociedad, o una visión de la sociedad, la que manda y los personajes son juguetes de ella, apenas son personas realmente. No obstante, es difícil ver una relación de los personajes de tu novela con los polacos contrabandistas de la de Pîasecki. La historia de una no tiene nada que ver con la otra. Solo se parecen un poco los personajes en que son un tanto marginales y animosos y no temen exponer la vida. Por ejemplo, deciden ir a combatir a Rusia. ¿Por qué? No está del todo claro. Hay un elemento de patriotismo y podríamos decir que han conocido los efectos del comunismo en Cataluña y demás, y eso les mueve. Algo de eso hay, pero son otras cosas. Paco se aburre en la paz, se ha habituado a una vida inquieta y la paz le hastía, pese a ser el triunfo de los suyos. Esta podría ser una explicación. Y tampoco son personajes típicos de los alistados en la División Azul, aunque comparten con ellos bastantes cosas. Alberto tampoco consigue superar sus traumas y siente un temor instintivo a una vida corriente y rutinaria al lado de Carmen. Sin embargo él y su amigo son personalidades muy distintas. Dirás que, siendo yo el autor debería poder explicar claramente sus motivaciones, pero, aunque parezca raro, tendría que especular bastante sobre ellas, porque el relato ha salido así, sin apenas planificación. Cela, en cambio, los planificaba bastante. Hay de una y otra clase entre los novelistas…
Datos frente a las mentiras de los separatistas catalanes: lo que muchos medios no te explican
Monseñor Schneider responde al cardenal Kasper
En una declaración enviada a LifeSiteNews, Mons. Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astana (Kazajstán) apoya la Profesion de Fe publicada hace unos días por el cardenal Müller, antiguo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y responde a las críticas del cardenal Kasper contra ella. La declaración me ha parecido tan interesante que he decidido traducirla para el blog.
Hace unos días, el cardenal Kasper afirmó que la Profesión de Fe del card. Müller era una “verdad a medias” y, por lo tanto, no era la “verdad católica". También indicó que le había “horrorizado” y comparó a Müller con Lutero por atreverse a hablar del Anticristo, a pesar de que solo estaba citando lo que decía el Catecismo de la Iglesia Católica sobre el tema. Otros prelados defendieron y elogiaron al cardenal Müller, como Mons. Thomas Tobin, obispo de Providence (Estados Unidos), pero ninguno con tanto énfasis como Mons. Schneider acaba de hacerlo.
Conviene señalar que, en lenguaje eclesiástico, la respuesta de Mons. Schneider es durísima. En efecto, en la actualidad es muy poco frecuente (casi nunca visto si exceptuamos el precedente del propio Kasper), que un obispo critique así en público a otro de esta manera, llegando al extremo de poner directamente en duda que su fe sea verdaderamente católica: “lo único que ha demostrado el cardenal Kasper es que ya no vive la fe de los Apóstoles”. Difícilmente podría encontrarse una acusación más grave para un obispo católico, porque la fe de la Iglesia es la misma que la de los Apóstoles y, si alguien tiene otra, es que su fe no es auténtica.
La corrección pública es aún más llamativa si tenemos en cuenta que Mons. Schneider solo es obispo auxiliar de una diócesis remota, mientras que Kasper es cardenal y demostró gozar de una gran influencia en los Sínodos de la Familia, hasta el punto de que suele considerarse el principal impulsor de la comunión a los divorciados vueltos a casar, una idea que llevaba décadas defendiendo. La historia de la Iglesia, sin embargo, está llena de obispos, clérigos e incluso laicos que no han dudado en alzar la voz para rechazar desviaciones de la fe, vinieran de quien viniesen. Quizá “David contra Goliat” no sería una comparación exagerada en este caso. Y ya sabemos cómo, contra todas las predicciones, terminó aquella historia.
Barcelona: manifestación por la unidad de España este domingo 17 de febrero
Mons. Reig Pla escribe por San Valentin a los novios y vuelve a convocar una vigilia de oración.
Francisco a la Congregación del Culto: «La Liturgia no puede reducirse a gustos, recetas y corrientes»
Democrat Lawmakers offer Abortion while the White House rolls out new Economic Empowerment Initiative for Women and Girls
Abortion rights lawmakers responded to President Trump’s pro-life statement in the State of the Union address by introducing a bill that would advance abortion throughout the developing world. In contrast...
The post Democrat Lawmakers offer Abortion while the White House rolls out new Economic Empowerment Initiative for Women and Girls appeared first on C-Fam.